"Nos comunicaremos contigo más tarde". – Benanav y Clegg

por Jehu

https://therealmovement.wordpress.com/2018/06/04/well-get-back-to-you-on-that-later-how-the-geniuses-at-endnotes-buried-the-critical-role-of-the-state-and-crippled-the-argument-for-communization/


Esta es la parte final de esta serie. Sé que estás tan feliz de escuchar esto como yo de decirlo. No quiero otra cosa que dejar atrás a estos charlatanes poco éticos.

*

Cómo los genios de Endnotes enterraron el papel crítico del estado y debilitaron el argumento a favor de la comunización

En las dos secciones siguientes de su ensayo, tituladas, respectivamente, Las poblaciones excedentarias bajo la desindustrialización y Capital excedentario y poblaciones excedentarias, Benanav y Clegg deben ahora explicar cómo es que el desempleo tecnológico no condujo al colapso de la esclavitud asalariada, como predijo Keynes. Tienen que mostrar por qué, a pesar del aumento del capital excedentario y de una población excedentaria de trabajadores, el capital se las arregló para crear cientos de millones de nuevos empleos asalariados en todo el mundo después de 1973. De alguna manera tenemos que tener una masa de capital excedentario y una masa de trabajadores tecnológicamente desempleados y combinarlos en millones de favelas y empleos de comida rápida, nuevos y relucientes.

Bastante simple, ¿verdad?

Yo también pensé lo mismo. Entonces, imagina mi sorpresa cuando, sin haber comenzado aún a ofrecernos una explicación, Benanav y Clegg tiran sumariamente la toalla y nos dicen:

"Por desgracia, aquí apenas podemos hacer más que tocar este tema de pasada, y nos reservamos para Endnotes #3 la ocasión de exponerlo de forma más detallada."

Estaba tan decepcionado.

*

La razón por la que Benanev y Clegg tiran la toalla en este punto es que todavía no pueden explicar por qué el trabajo asalariado siguió creciendo a pesar de un proceso que, a nivel técnico, solo debería haber producido un desempleo masivo y un colapso capitalista mucho antes que ahora. Sin las categorías de Marx — valor, plusvalía y valor de cambio — la progresiva mejora técnica en el poder productivo del trabajo social debería haber llevado rápidamente a la desaparición del capitalismo. Eso no implica que no estemos ante un proceso cuyo desarrollo está determinado únicamente por las condiciones técnicas de producción.

Para abordar este agujero en la teoría de Keynes, los escritores nos presentan una teoría de la financiarización; una teoría que básicamente sostiene que el capital excedentario y la población excedentaria de trabajadores eliminados por las empresas capitalistas de alguna mágica manera se juntaron y produjeron nuevos empleos al momento en que los trabajadores y los gobiernos tomaron prestado el capital excedentario para pagar sus facturas y la especulación financiera explotó.

*

Su narrativa es algo así: el crecimiento del empleo, de 1950 a 1973 puede parecer que desafiara la predicción de Keynes sobre el desempleo tecnológico, pero ese crecimiento fue el producto de un evento único: el aumento de la fuerza de trabajo urbana por la conversión de la fuerza de trabajo rural en proletarios:

“Podríamos comenzar por recordar que la época milagrosa de la edad de oro anterior (1950-1973 aproximadamente) no sólo se debió a una guerra mundial y a un enorme aumento del gasto público, sino también a una transferencia de población de la agricultura a la industria sin precedentes históricos."

El desarrollo tecnológico, que había causado estragos en el empleo industrial en la década de 1930, centró su atención en la década de 1950 en lo que quedaba de mano de obra agrícola rural — despachó rápidamente, en el espacio de una generación más o menos, casi todo el trabajo humano a favor de las máquinas, la ciencia y la tecnología. A medida que el trabajo rural fue sumariamente eliminado de la agricultura, la población recién proletarizada se trasladó a las ciudades donde la sustitución del trabajo humano por máquinas ya estaba en marcha.

A medida que el capitalismo comenzó a toparse con el problema de los mercados "saturados", los precios colapsaron. La sobreproducción de mercancías, combinada con el subconsumo de la creciente masa de proletarios, condujo a una caída de la tasa de ganancia y al aumento del desempleo y el subempleo. En esta situación, dicen los autores, “el acuerdo capital-trabajo se rompió” y los salarios se estancaron.

Con el capital ahora dependiente del comercio internacional y con una competencia cada vez mayor en todo el mundo, el empleo industrial comenzó a reducirse — primero en relación con el empleo total, luego en números absolutos. La caída del empleo industrial estuvo más que compensada por el crecimiento del llamado sector servicios. Sin embargo, la expansión del sector servicios no ha sido suficiente para evitar el estancamiento de los salarios y el aumento de la deuda.

“El empleo industrial relativo sigue disminuyendo pese a que el empleo rural se está desplomando. Así como la desindustrialización de los países de PIB alto acarrea tanto la expulsión de la industria como la incapacidad de los servicios de ocupar su lugar, también el crecimiento explosivo de las barriadas marginales y del chabolismo en los países de PIB bajo acarrea a la vez la expulsión del campo y la incapacidad de la industria para absorber el excedente rural.“

Si bien muchos marxistas confunden el sector servicios con trabajo improductivo en el sentido capitalista de ese término, es decir, improductivo de ganancias, la caracterización más precisa del sector servicios, dicen los autores, es aquella en la que el aumento de las ganancias solo se puede lograr aumentando el tiempo de trabajo agregado de la fuerza de trabajo empleada o que sea trabajado con más intensidad.

“Así pues, a medida que la economía crece, el volumen de producción real en los “servicios” tiende a crecer, pero lo hace sólo mediante el incremento de las plantillas o la intensificación del trabajo de las plantillas existentes, es decir, mediante la producción de plusvalía absoluta y no relativa. En la mayoría de estos sectores los salarios representan la práctica totalidad de los costes, por lo que éstos tienen que mantenerse bajos para que los servicios siguen siendo asequibles y rentables, sobre todo cuando las personas que pagan por ellos son pobres a su vez: de ahí McDonalds y Wal-Mart en los Estados Unidos, o el enorme proletariado informal de la India y China”.

Al menos en teoría, el cambio del crecimiento del empleo al sector servicios, dicen Benanav y Clegg, no contradice en modo alguno la historia de una crisis del empleo asalariado impulsada por la tecnología que predijo Keynes en 1930. La creciente participación del sector servicios en el economía de ninguna manera implica que el problema del desempleo tecnológico haya sido resuelto.

*

Pero Benanav y Clegg aún no nos han dicho por qué, a pesar del colapso del empleo agrícola rural por el desarrollo tecnológico, la esclavitud asalariada continuó creciendo en general después de 1973, incluso si este crecimiento se limitó al sector servicios de bajos salarios y baja productividad. Solo nos dicen que este problema teórico no se explica por la naturaleza peculiar de los servicios como lugar de producción de valor de cambio: un servicio producido y vendido como mercancía sigue siendo una mercancía.

En lo que respecta al problema del desempleo tecnológico, una mesera es tan productora de valor de cambio como un trabajador agrícola. Si bien las estadísticas gubernamentales pueden hacer una distinción entre industria, agricultura y servicios, nosotros no hacemos tales distinciones. La industria, la agricultura y los servicios producen mercancías, es decir, objetos que tienen tanto valor de uso como valor de cambio. La diferenciación del empleo asalariado en empleo industrial, agrícola y de servicios no puede explicar por qué la esclavitud asalariada continuó creciendo durante la mayor parte del siglo XX, a pesar de la predicción de Keynes de su incipiente colapso.

Como explican los autores, la distinción que debe hacerse en la economía no es entre la disminución del empleo industrial y agrícola y el aumento del empleo en los servicios; cada sector emplea mano de obra asalariada para la producción de mercancías y una mercancía es indistinguible de otra, en la medida en que cada una sirve como depósito de valor. El sector servicios puede ser menos receptivo a la aplicación de tecnología que ahorra mano de obra — por ejemplo, hay un límite en la cantidad de mesas que puede servir incluso la camarera más enérgica — pero, como muchos trabajadores de la industria de la comida rápida están aprendiendo ahora, los avances en la automatización repentinamente puede poner en riesgo incluso empleos con salarios abismalmente bajos.

*

Al darse cuenta de que en este punto tienen un gran vacío en su narrativa, la gente de Endnotes recurre a la financiarización como el sospechoso más probable para explicar por qué el capital siguió agregando nuevos empleos a la economía a pesar de su tendencia hacia el desempleo tecnológico. ¿Qué es la financiarización? Bueno, el término no tiene sentido, como admiten Benanav y Clegg, pero la historia que cuentan es algo como así:

Estados Unidos salió ileso de la Segunda Guerra Mundial. No solo controlaba dos tercios de las reservas mundiales de oro, sus aliados le debían una tremenda deuda. El dólar se estableció rápidamente como la moneda de reserva internacional respaldada por oro y un tipo de cambio fijo entre monedas. Los déficits presupuestarios europeos fueron financiados por las exportaciones del capital estadounidense. Sin embargo, en la década de 1960, muchos países se habían recuperado de la devastación de la guerra. Ya no dependían de las importaciones estadounidenses. Algunos de estos países estaban empezando a competir con los productores estadounidenses, lo que condujo a otro exceso de capital mundial.

Al mismo tiempo, los déficits presupuestarios estadounidenses incurridos al financiar la guerra de Vietnam hicieron que la devaluación del dólar pareciera inevitable. Los déficits estadounidenses fueron una sangría para las reservas de oro estadounidenses y presionaron al sistema de tipo de cambio fijo. Anticipándose a la devaluación del dólar, muchos bancos centrales comenzaron a cambiar sus dólares por oro, mientras que los especuladores comenzaron a presionar las monedas de las economías con superávit de exportación que estaban en mayor riesgo por los efectos de la devaluación del dólar. Cuando Estados Unidos finalmente abandonó el acuerdo de Bretton Woods, pudo imponer un nuevo estándar de moneda de reserva flexible en dólares al resto del mundo.

Pero la salida de Bretton Woods también tuvo otro efecto: eliminó las restricciones presupuestarias de Estados Unidos, lo que le permitió acumular déficits y emitir dólares a voluntad. Las naciones extranjeras no tuvieron más remedio que reciclar el exceso de dólares de regreso a los mercados financieros estadounidenses, particularmente en deuda del gobierno estadounidense. La deuda pública estadounidense reemplazó rápidamente al oro como moneda de reserva mundial. Los bonos del Tesoro se convirtieron en la fuente de una mayor deuda estatal y de consumo, así como de burbujas financieras especulativas.

“La debilidad sin precedentes del crecimiento en los países de PIB alto a lo largo del período 1997-2009, el crecimiento cero de los ingresos familiares y el empleo durante todo el ciclo, y una dependencia casi total de la construcción y el endeudamiento de los hogares para mantener el PIB son todos ellos fenómenos que atestiguan la incapacidad del capital excedentario, en su forma financiera, de aglutinarse con la mano de obra excedentaria y engendrar patrones dinámicos de reproducción ampliada".

En otras palabras, esta explicación de por qué el capital continuó agregando nuevos puestos de trabajo a la economía después de 1973 implica muchas e interesantes gesticulaciones con las manos, pero, en última instancia, los autores se ven obligados a admitir que están vencidos: 'Quizás para cuando Endnotes 3 sea publicado podemos improvisar una historia coherente. Mientras tanto, aquí hay una linda foto de un gato'.

Para entender por qué fracasa la historia de la financiarización, solo necesitamos preguntarnos por qué la deuda pública estadounidense reemplazó al oro como moneda de reserva global (sea lo que sea que signifique esta tonta afirmación). De hecho, en 1936, casi una década antes del acuerdo de Bretton Woods, ni una sola economía industrial del planeta estaba en el patrón oro. Cuando, por ejemplo, la Alemania nazi anunció que había alcanzado el pleno empleo en 1936, ya había estado fuera del patrón oro al menos durante cinco años.

Efectivamente, el oro ya no era dinero, es decir, ya no servía como medio de circulación de mercancías. El oro probablemente no había servido para expresar los valores de las mercancías desde 1929, cuando los propietarios del oro comenzaron a retirar su dinero de la circulación a medida que la economía global se inclinaba hacia la Gran Depresión. De hecho, según la mayoría de las lecturas del período, la depresión de la década de 1930 tocó fondo solo después de que las monedas nacionales se separaron del oro.

Si vamos a explicar por qué el empleo asalariado siguió creciendo a pesar de la predicción de Keynes sobre el desempleo tecnológico, al menos deberíamos comenzar con el colapso del patrón oro dentro de las economías industriales en la década de 1930.

*

Pero permítanme defender otro enfoque de este problema.

Si después de 1973 la esclavitud asalariada continúa agregando nuevos empleos, esto no puede explicarse simplemente por el sector donde se agregan los empleos; más bien, deberíamos preguntarnos qué están haciendo realmente los trabajadores que realizan estos nuevos trabajos. Con esta interrogante, no quiero preguntar si el trabajador en cuestión está produciendo una tonelada de acero, un acre de maíz o simplemente sirviendo mesas. Lo que pregunto aquí es si el trabajador, haga lo que esté haciendo, está realmente produciendo una mercancía.

Una de las primeras distinciones que Marx hace en El Capital, en términos de la producción de mercancías, es la que existe entre un valor de uso producido para el intercambio versus un valor de uso que es consumido directamente en forma privada por el productor o por alguien que lo adquiere sin un intercambio recíproco. Un trabajador puede servir una mesa en una taberna o en la casa de su amo esclavista. Puede cultivar para la venta en el mercado local o para su señor. Los primeros tipos de trabajo — la producción para el intercambio — producen mercancías, valores de uso para el intercambio, mientras que los segundos, no.

Como argumentan Benanav y Clegg, la distinción importante entre trabajos a este respecto no es entre atender una mesa o cultivar una cosecha, sino si el productor gasta su fuerza de trabajo en la producción de un valor de uso con el propósito de su intercambio por otra mercancía. Del mismo modo, cuando tratamos de comprender el crecimiento de la esclavitud asalariada frente al desempleo tecnológico, la distinción fundamental que debemos hacer no es si este nuevo empleo de la fuerza de trabajo conduce a una expansión de los servicios o de los bienes, sino cómo y en qué medida la expansión de los servicios o los bienes da como resultado la expansión de la producción y el intercambio de mercancías.

Y aquí, la observación que hacen Benanav y Clegg, casi de pasada, de que la expansión del empleo asalariado de la posguerra dependía, al menos en parte, de una guerra mundial y de un enorme aumento en el gasto estatal es de importancia crítica, a pesar de que finalmente ellos ignoren ambas en su análisis.

¿Por qué esta observación podría ser fundamental para la discusión?

La respuesta breve a esta pregunta es que el enorme repunte del gasto estatal no puede explicarse si asumimos las premisas de la producción de mercancías simples como las esboza Marx en el primer capítulo de El Capital. Para comprar cualquier cosa en la teoría del valor trabajo de Marx, el comprador primero debe vender una mercancía propia en el mercado. Una vez que ha vendido su mercancía, ahora ha adquirido los medios para comprar la mercancía de otro productor. (Hay una excepción importante a esta regla general, por supuesto: el capitalista compra antes de vender. Pero incluso aquí el capitalista debe vender para volver a comprar).

En pocas palabras, en su mayor parte, el estado no se dedica a la producción de mercancías. No produce una mercancía para intercambiar en el mercado. Por lo tanto, estrictamente en base a las premisas de la teoría laboral del valor, el estado no puede comprar, por ejemplo, fuerza de trabajo sin aumentar los ingresos fiscales más de lo que el resto de nosotros puede comprar comestibles en la tienda de la esquina con la billetera vacía.

*

De hecho, contrariamente al supuesto de Marx en El Capital, desde 1900 hemos visto el crecimiento sin precedentes del gasto de un sector estatal que en sí mismo no produce nada y, por lo tanto, no debería tener medios para gastar sin el correspondiente crecimiento de los impuestos. No solo ha aumentado el gasto estatal, en los 109 años cubiertos por el cuadro a continuación, el estado se ha disparado a proporciones monstruosas sin producir ni un cordón de zapatos, una mazorca de maíz o una papa frita.


Desembolsos netos federales, millones de dólares, anuales, sin ajuste estacional (1901-2010) (FUENTE: Banco de la Reserva Federal de St. Louis)

Por supuesto, toda la llamada economía es mucho más grande. Entonces, ¿no deberíamos esperar que el gobierno federal creciera con ella? Quizás deberíamos, aunque el por qué debería crecer no es inmediatamente obvio.

Pero incluso si aceptamos la idea de que el estado debería aumentar de tamaño junto con la llamada economía, ¿deberíamos esperar que el gobierno federal crezca ocho o nueve veces más rápido que la economía en su conjunto? Como se puede ver en el gráfico a continuación, tomados por sí mismos, los desembolsos netos federales de EE. UU. como porcentaje del PIB total aumentaron de un “modesto” 2,33% del PIB a un asombroso (al menos según los estándares de 1900) 21% del producto total. En la actualidad, más de un dólar de cada cinco de gastos corresponde únicamente al gobierno federal.


Desembolsos netos federales como porcentaje del PIB de EE. UU. (1901-2017)
Fuentes: Reserva Federal, midiendoworth.com

No es sorpresa, como muestra el siguiente gráfico, que el empleo de mano de obra asalariada en el sector estatal desde 1939 se haya convertido en uno de los factores individuales más importantes en el crecimiento del empleo en general. El empleo asalariado por parte del estado ha crecido con tanta fuerza como el empleo en el sector servicios:


Crecimiento del empleo por sector de 1939 a 2012 (Fuentes: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), Departamento del Censo de EE. UU.)

El resultado de este robusto crecimiento del empleo en el sector público es que, en la actualidad, el empleo en el sector estatal ha superado fácilmente al empleo total en el llamado sector productor de bienes de la llamada economía. A partir de 2007, solo el gobierno empleó a más trabajadores asalariados que la agricultura, la minería, la construcción y la manufactura juntas:


Empleados totales: producción de bienes versus empleo en el gobierno (1939-2012)
(Fuente: Oficina del Censo)

Además, como muestra el siguiente gráfico, los desembolsos netos federales son solo la punta del iceberg: la proporción del PIB estadounidense total consumida por el sector público en todos los niveles de gobierno es ahora casi el 40% de toda la producción anual — casi dos dólares de cada cinco gastados en la economía son contabilizados por el gobierno federal, estatal y local. Este es un porcentaje más alto del PIB total que cuando Washington estaba luchando simultáneamente en una guerra total en dos océanos, en tres continentes, durante la Segunda Guerra Mundial:


Gasto total del gobierno (federal, estatal y local) como porcentaje del PIB, 1929 a 2010 (Fuente: Bureau of Economic Analysis)

¿Por qué estos gráficos podrían ser fundamentales para explicar el obstinado crecimiento de la esclavitud asalariada durante los últimos 120 años a pesar de la predicción de su inminente desaparición? Bueno, por un lado, como en el caso de la espiral ascendente de los precios de las mercancías a pesar de la caída de sus valores durante los últimos 90 años aproximadamente, no podemos dar cuenta del crecimiento del empleo asalariado en el sector estatal sobre la base de las premisas de la producción de mercancías descritas por Marx en el capítulo uno de El Capital. El gasto estatal es un agujero negro donde el capital desaparece y no se reemplaza en la circulación de mercancías.

Algo ha sucedido desde 1900. Ese algo fue el colpaso de la producción basada en el valor de cambio.

*

Al menos en teoría, el estado tiene una relación económica con el resto de la llamada economía más parecida a la de un señor feudal o un párroco con un campesino que a la de un comprador de mercancías con un vendedor de mercancías en el mercado. Por ende, una de las partes de la llamada economía de más rápido crecimiento es un sector que no puede dar cuenta de su propio crecimiento, directa o indirectamente, sobre las premisas de la producción y el intercambio de mercancías. El estado no solo no puede dar cuenta de su propio crecimiento, sino que tampoco puede explicar el crecimiento del empleo asalariado en general a pesar de ser uno de los sectores de empleo asalariado de más rápido crecimiento.

Uno pensaría que los genios de Endnotes se preguntarían cómo se las arregla el estado para eludir los requisitos materiales de la producción simple de mercancías, pero estaríamos equivocados, porque los genios de Endnotes aparentemente ni siquiera se dan cuenta de que eso está sucediendo.

Permítanme exponer explícitamente la paradoja que plantea la expansión del llamado empleo público durante los últimos 120 años aproximadamente: el gasto público deficitario no puede explicar ninguna parte del crecimiento del empleo asalariado desde 1901 precisamente porque el estado no produce nada con lo que comprar la fuerza de trabajo que emplea. Sin embargo, el gasto público deficitario es el sector de empleo asalariado de más rápido crecimiento. Incluso si se asume que el estado "compra" sin vender a punta de pistola — mediante impuestos o abierta expropiación — ahora ha violado las premisas de la producción de mercancías simples con tanta seguridad como si se argumentara que el capitalista obtiene ganancias burlando a su trabajador o cobrando de más a su cliente.

Así como la producción de plusvalía supone que el capitalista paga el valor total de la fuerza de trabajo del trabajador, de la cual luego extrae su plusvalía haciéndolo trabajar más tiempo del requerido para su salario, el secreto de la capacidad del estado para comprar sin primero vender debe explicarse de manera que no viole las premisas de la producción capitalista.

Por supuesto, Benanav y Clegg ya tienen la respuesta a este acertijo, pero son demasiado estúpidos para darse cuenta: el estado puede comprar fuerza de trabajo sin vender una mercancía propia porque, debido a lo que Keynes llamó desempleo tecnológico, el modo de producción capitalista está ahora inundado — de hecho, casi ahogado — en una masa cada vez mayor de capital excedentario y de población de excedentaria de trabajadores que no pueden, bajo ninguna circunstancia, emplearse productivamente como capital, es decir, para la producción de plusvalía adicional.

El estado simplemente toma prestado el capital excedentario y utiliza este capital excedentario para emplear a la población excedentaria de trabajadores, exactamente como lo sugirió Keynes en 1933.

*

Tres cosas deberían ser obvias ahora:

Primero, cuando el estado, siguiendo la sugerencia de Keynes en 1933, toma prestado el capital excedentario y usa este capital para emplear a la población excedentaria de trabajadores asalariados, no viola las premisas de la producción capitalista, porque, desde el punto de vista del modo de producción en sí, este capital ya no es más capital, es decir, no puede emplearse con fines de producción adicional de plusvalía. El capital ha alcanzado el límite material absoluto de su desarrollo; el punto en el que, como explicó Marx en el volumen tres, “el capital aumentado produjo tanto o incluso menos plusvalía que antes de su aumento”.

En segundo lugar, al tomar prestado el capital excedentario y utilizarlo para emplear a la población excedentaria de trabajadores, el estado no aumenta la masa de plusvalía producida; más bien, solo aumenta el tiempo de trabajo superfluo de la gran mayoría de la sociedad. El gasto público deficitario no contribuye ni puede aumentar la riqueza material de la sociedad. Solo puede consumir esta riqueza de manera improductiva. El gasto público deficitario es superfluo para las necesidades de los productores y para los requisitos materiales de la producción.

En tercer lugar, la monstruosa expansión del estado y la parte creciente de la producción total que cae sobre él con la mejora técnica del poder productivo del trabajo social indican el grado en que es posible una sociedad plenamente comunista. La comunización solo es posible donde el trabajo asalariado en sí se ha vuelto superfluo para la producción de riqueza material. Se han alcanzado las condiciones para una sociedad plenamente comunista una vez que la expansión adicional del trabajo asalariado requiere la expansión del gasto público deficitario.

No escucharás nada de esto si lees Endnotes, porque, francamente, el colectivo Endnotes no está realmente interesado en el comunismo. Solo están interesados en secuestrar la teoría de la comunización y convertirla en otra apología de la esclavitud asalariada.

Que se jodan.

Edit
Pub: 12 Nov 2020 01:25 UTC
Views: 165