¿Nos dirigimos a otra Gran Depresión ... o a otra cosa?

por Jehu

https://therealmovement.wordpress.com/2020/05/31/are-we-headed-to-another-great-depression-or-something-else/


He estado leyendo una argumentación, titulada: "No, no nos dirigimos hacia la próxima Gran Depresión", que afirma que la emergencia del CoViD-19 no conducirá al colapso de la acumulación capitalista. Siempre estoy buscando artículos como este, que ofrezcan un contra-argumento a mi postura y que, por lo tanto, la desafíen con una opinión escéptica y fresca.

En este caso, Cullen Roche, el autor, parece afirmar que la cuestión relativa a los resultados de esta emergencia gira en torno "a los resultados de un virus exógeno". Yo creo que en esto comete un error, un error que la mayoría de los simplones burgueses comete, y que, con demasiada frecuencia, muchos comunistas suelen cometer también. Que el modo de producción capitalista colapse o no, nada tiene que ver con la pandemia en estos momentos.

La pandemia, como dijimos desde un comienzo, es solo el detonante de la crisis.

*

Pero leamos su argumento.

Siguiendo su visión, de que el curso de la pandemia es lo que determinará el curso de la crisis, Roche ve dos escenarios probables para su desarrollo: "corta y aguda" y "más corta y más aguda".

El escenario número uno, que Roche cree que podría durar unos 24 meses, es el "más corto y más agudo" de los dos. En este, asume que el distanciamiento social funciona, que la inmunidad del rebaño aumenta, que los tratamientos mejoran, que el clima cálido ayuda y que evitamos el virus por el tiempo suficiente como para que se desarrolle una vacuna antes de la próxima temporada de gripe.

El escenario número dos, que Roche cree que puede durar hasta 36 meses, es la versión "corta y aguda" de la crisis. En este escenario se supone que el virus muta y persiste durante el verano, diezmando a la población de manera muy similar a lo sucedido con la gripe española en 1918.

Aunque el escenario número dos dura hasta tal vez tres años, en ninguno de los dos escenarios eso que llaman economía tardará tanto tiempo en recuperarse de los efectos de la pandemia como el que tardó en recuperarse de la crisis financiera de 2008-09. En opinión de Roche, no hay posibilidad alguna de que suframos una recuperación interminable como la que experimentó la sociedad durante la Gran Depresión.

Y probablemente esta sea una gran noticia para especuladores como Roche, ya que, en verdad, no hubo recuperación real alguna de la Gran Depresión. Lo que ocurrió, en cambio, fue que, Estados Unidos y sus aliados, simplemente destruyeron a la mayor parte de sus competidores en el mercado mundial, a costa de unos 80 millones de muertos. El último poder imperialista en pie, Estados Unidos, se llevó todas las canicas una vez que todos los demás fueron devastados por la guerra.

Tres razones por las que Roche piensa que no habrá una repetición de la Gran Depresión

En cualquiera de los casos, Roche dice que Estados Unidos no pasará por otro evento similar a la Gran Depresión y ofrece tres persuasivas razones:

Primero, Roche argumenta que eso que llaman la economía está más diversificada que en 1929. La Gran Depresión fue una crisis de sobreproducción. Como el empleo dependía fuertemente de la industria y la agricultura, la sobreproducción en estos dos sectores implicó que esto se tradujera inmediatamente en un desempleo masivo y de amplia extensión.

Roche tiene un punto: Por ejemplo, cuando el desempleo en los Estados Unidos marcó un 24.9% en general, en Michigan fue de un 34%. Esto se debió a que, hasta 1929, Detroit había sido la cuarta ciudad más grande del país, con una población de 1.6 millones de personas, de las cuales 160.000 trabajaban en la industria automotriz. Para 1931, las ventas de automóviles cayeron en picada, más de 200.000 estaban sin trabajo, los bancos estaban insolventes y Detroit fue declarada la más afectada de 19 ciudades en el Censo de los Estados Unidos.

La dependencia de la producción automotriz convirtió a Detroit en una de las ciudades de más rápido crecimiento en los Estados Unidos — y una de las más afectadas por la depresión. El argumento de Roche es que hoy en día somos menos dependientes de una sola industria de lo que éramos en 1929. Esto se traduce en una economía más resiliente, que puede resistir recesiones y conmociones como la pandemia del CoViD-19 en un grado en que no podría haber sido posible durante la Gran Depresión.

Segundo, Roche argumenta que el dólar ya no está atado a un dinero-mercancía —
bueno, siendo honesto, Roche no dice exactamente esto, pero esto es lo que quiere decir cuando dice:

“En 1929, el gobierno respondió de todas las maneras incorrectas. Endureció la política monetaria, endureció el comercio, endureció la política fiscal. Eso exacerbó todos los problemas que llevaron a la Depresión".

Roche tiene otro buen punto, aunque lo diga mal: en 1929, cuando la contracción económica de la Gran Depresión golpeó a eso que llaman economía, tuvo lugar una real contracción industrial seguida por una contracción monetaria. La razón por la que se contrajo la oferta de dinero fue simple: una vez que comenzó la contracción económica en 1929, se produjeron menos transacciones de mercancías en el mercado. Era necesario menos dinero en circulación para facilitar dichas transacciones. Esto es lo que Roche llama, incorrectamente, "endureció la política monetaria". Para mantener una fijación estable entre el oro y el dólar, a U$ 20.67 la onza troy de oro, el Tesoro de los Estados Unidos se vio obligado a reducir la cantidad de dólares en circulación.

También es cierto que se endureció el comercio después de 1929. La Gran Depresión fue una contracción económica. El comercio nacional e internacional siempre se contrae durante una contracción económica. Y, con la caída en la actividad económica, no fue ninguna sopresa que también cayesen los ingresos fiscales del gobierno. Durante la Gran Depresión, los gobiernos hicieron lo que siempre hacían cuando caen los ingresos fiscales, vale decir, equilibrar sus presupuestos para evitar que se produzcan déficits.

Tercero, Roche argumenta que lo que está atravesando eso que llaman economía no es una crisis económica, sino una detención repentina de la actividad económica, provocada por un desastre natural:

“La mayoría de las recesiones ocurren debido a un problema fundamental en la economía. No se trata de un problema fundamental con la vivienda o el comercio o algo por el estilo. Esta es una recesión más relacionada con quedarse en casa, lejos del trabajo, por miedo a enfermarse ... "

Roche se anota otro punto: Piensa en lo que sucede con una tormenta de nieve o un huracán. La actividad económica se detiene por un tiempo. Una tormenta de nieve puede inmovilizar una región durante un par de semanas. Pero una vez que salimos de debajo de la nieve, la vida económica se reanuda como antes. (Con suerte, y si el pronóstico del tiempo no predice varios metros más de nieve en las próximas semanas).

La pandemia del CoViD-19 es un desastre natural, pero sin todos los daños habituales a la infraestructura física generalmente asociados a un desastre natural. El capital físico todavía está en su lugar, ninguna infraestructura ha sufrido daños. A diferencia de muchas crisis económicas, el sistema financiero parece estar en buen estado en la superficie, mientras el gobierno aún tiene acceso a tal o cual número de herramientas en sus políticas convencionales y no convencionales para estimular la llamada economía.

Los desastres naturales no causan depresiones, aunque puedan deprimir la actividad económica por un tiempo.

Resumiendo el argumento de Roche, entonces, es poco probable que de la pandemia de COVID-19 surja otro evento como la Gran Depresión porque los desastres naturales nunca han desencadenado una depresión, existen políticas gubernamentales para evitar que ocurra y la economía está lo suficientemente diversificada hoy para soportar la conmoción de una detención forzada repentina por la propagación del virus.

*

Roche presenta un argumento interesante, pero sigo pensando que está equivocado. Para ver por qué, partamos por abordar sus argumentos, uno a la vez.

Por qué las economías diversificadas son igual de vulnerables a las depresiones

Como muchas de las personas que analizan las causas de eventos extremos como las depresiones, Roche se centra en las formas concretas de actividad económica prevalecientes hoy y durante la Gran Depresión. Sin embargo, lo que él y casi todos los economistas pasan por alto, es que estas formas son superficiales y no tienen real relevancia en el funcionamiento real del modo de producción en sí.

El capital es producción de plusvalía, producción por la ganancia. Es la compra y venta de fuerza de trabajo con el fin de generar ganancias. Lo que a un capital le concierne cuando compra fuerza de trabajo, no es qué mercancía en particular va a producir — una mazorca de maíz, un automóvil o una película de Netflix — sino si puede producir esa mercancía, sea la que sea, por cierta ganancia. Si creen que producirlo es rentable, lo harán; si no, no lo harán.

Por dar un ejemplo obvio: Roche es un especulador, aunque tal vez él prefiera el término "inversionista". Hoy, puede invertir su capital en Amazon. Mañana puede moverlo a Tesla. Pasado mañana puede ir al alza en Disney. La próxima semana puede abandonar todas sus posiciones actuales y comprar Apple. Roche mueve su capital de esta manera sin siquiera tener que pensar que es un minorista online, un fabricante de automóviles, un magnate de los medios o un gurú de la alta tecnología. Donde quiera que invierta su capital, seguirá siendo un capitalista pragmático que busca los mayores rendimientos de su capital en cualquier momento dado.

Como capitalista, Roche nunca se enamora de sus inversiones y nunca se identifica con ellas.

Así es como funcionan todos los capitales, básicamente. Durante la Gran Depresión, sin embargo, gran cantidad de capitales dejaron de operar repentinamente y por completo por ya no poder hacerlo de manera rentable. La diversificación no tiene nada que ver con este problema, pues es de suponer que el capital migrará, en mayor o menor medida, a los lugares de eso que llaman economía donde la oportunidad de obtener ganancias sea mayor. El problema, para los capitales, es que durante una depresión, no hay lugar donde migrar, puesto que todos los sectores de la economía están operando con pérdidas.

Una depresión es causada por una sobreproducción, pero específicamente una sobreproducción de capital en todas sus formas — capital dinerario, capital industrial, etc. — no solo de demasiados automóviles, demasiado maíz u otras mercancías. El problema es que hay demasiado capital, en todas sus formas, y en toda la economía, buscando expandirse como capital, no que falten lugares donde invertir el capital. Y en los inicios de una depresión esto será así, por muy diversificada que sea una economía.

La Gran Depresión no fue causada por un pánico bancario o por una mala política monetaria.

Roche es uno de esos pobres simplones confundidos que ha sido adoctrinado toda su vida en el dogma monetarista de que la Gran Depresión fue inicialmente una simple y ordinaria recesión; que la recesión empeoró hacia una depresión porque la recesión inicial fue exacerbada por el pánico bancario y la mala política monetaria del gobierno. En realidad, ni el pánico bancario ni la mala política monetaria exacerbaron la Gran Depresión; más bien, como he dicho antes, tanto el pánico como el endurecimiento monetario fueron consecuencias de la Gran Depresión.

El endurecimiento de la oferta monetaria fue impulsado por los imperativos normales de la función del dinero en un sistema de producción e intercambio de mercancías. Roche quiere que interpretemos las acciones del Tesoro de los Estados Unidos en la década de 1930 bajo un estándar que no existía hasta después de la década de 1930, cuando las políticas anticíclicas keynesianas fueron generalmente adoptadas en los Estados Unidos. Lo que Roche falla en reconocer, es que las políticas anticíclicas keynesianas fueron adoptadas precisamente porque la aproximación convencional, que se había seguido hasta 1929 ante las depresiones, (incluyendo la práctica de mantener una vinculación estable, de la moneda emitida por el estado, al dinero) no impidió la aceleración de la contracción económica.

Sin embargo, y a pesar de mis objeciones a la difusa historia de Roche sobre la Gran Depresión, para nada quiero dejar la impresión de que las políticas anticíclicas keynesianas no hubiesen funcionado. Todo lo contrario: la Gran Depresión demostró que la aproximación convencional a la depresión hasta ese momento, era obsoleta. Una vez iniciada la contracción económica, en 1929, o bien la clase trabajadora, o bien el estado burgués, tendría que tomar el control de la producción — no había otra alternativa.

La producción por la ganancia no podía continuar sobre la base del valor de cambio. El dinero mismo (y con esto me refiero, por supuesto, al oro u otro dinero-mercancía) tenía que ser abolido, porque se había convertido en un impedimento material para la producción social. La verdad de esta afirmación se halla en el argumento de los mismos economistas burgueses. En todas las economías industriales de aquel período, la contracción no terminó hasta que la moneda nacional se separó del oro. Incluso hoy, ni un solo país emite una moneda vinculada a un dinero-mercancía.

Pero aún reconociendo, desde el punto de vista burgués, el rol que jugó la intervención estatal en la década de 1930 siguiendo los escritos de Keynes, la pregunta sigue siendo si dicha intervención es todavía posible hoy en día. Roche parece pensar que sí, pero yo tengo mis considerables dudas.

Ofrezco dos:

Primero, cuando comenzó la contracción en 1929, la oferta monetaria sí se endureció, tal como Roche argumenta. Una consecuencia del endurecimiento de la oferta monetaria fue el alza desmesurada de las tasas de interés. Parte de la prescripción de Keynes consistía en bajar las tasas de interés poniendo créditos baratos a disposición. Hoy el estado enfrenta un problema distinto. En muchos casos, las tasas de interés han alcanzado e incluso superado el límite inferior a cero. No está en absoluto clara la efectividad real de las políticas monetarias bajo estas condiciones.

En segundo lugar, cuando comenzó la contracción en 1929, una gran masa de capital quedó inactiva. Y a la vez, el desempleo se fue por las nubes. Parte de la receta de Keynes era que el estado tomase prestado ese capital inactivo y pusiera a trabajar a esos millones de trabajadores desempleados. Desde 1982 más o menos, el estado sigue teniendo déficits masivos cada año solo para dar abasto a la constante acumulación masiva de la población de trabajadores excedentes. Y, desde 2001 más o menos, y a pesar de los crecientes déficits, el estado no ha podido contener el crecimiento constante de la población excedente de trabajadores que incluso antes de la emergencia han sido expulsados permanentemente del empleo productivo. Esta emergencia ha agregado ahora a decenas de millones de trabajadores más a esas filas en cuestión de semanas.

Ya antes de la pandemia, las políticas anticíclicas monetaria y fiscal mostraban signos de disminución en su eficacia, ¿qué razón tenemos para suponer que ahora evitarán que el capitalismo caiga en una nueva Gran Depresión?

Los desastres naturales no causan depresiones, pero ...

Un problema con el argumento de Roche, de que los desastres naturales no causan una Gran Depresión, es que la sociedad nunca ha visto un desastre natural como este.

Roche está analizando el problema del mismo modo en que podría analizar un evento localizado, como una tormenta de nieve, un terremoto, un huracán o cualquier otro evento natural grave. La pandemia del CoViD-19, sin embargo, gatilló el cese de la acumulación capitalista en todo el mundo; no fue un evento localizado. Y no clausuró el proceso de acumulación solo durante un fin de semana o una semana, sino que por dos meses ya y contando.

No tenemos forma de modelar el impacto de una detención global repentina de la acumulación capitalista, porque nunca se ha producido una detención global repentina de la acumulación capitalista en toda la historia del modo de producción. Lo más cerca que hemos estado de un evento tan atípico como este, es una guerra mundial. Y una guerra mundial es en realidad lo opuesto a una detención global repentina, en cuanto a que, en una guerra mundial, la totalidad de las fuerzas de producción están trabajando extra para apoyar a masivos ejércitos en el campo de batalla.

Si una guerra mundial es (aparte de su costo humano) un gasto masivo incalculable en desperdicio de trabajo humano y capital, una detención repentina como la que acabamos de pasar es (aparte de su beneficio humano) una economización reflexiva masiva de trabajo humano y capital. Y el efecto es distinto al de una tormenta de nieve, un huracán o a un terremoto, en que "nosotros" (un término ciertamente ambiguo aquí) tenemos cierta libertad (dentro de ciertos límites definidos) de elegir qué actividad continuar y qué actividad detener mientras dure.

Durante ese período, las fuerzas de producción siguieron transformándose de maneras muy impredecibles. Si optamos por no ir a Florida de vacaciones, o no comprar en centros comerciales o no comer en restaurantes, esto tiene enormes implicaciones sobre el despliegue del capital dentro del modo de producción. Sectores y supersectores enteros en la economía de los Estados Unidos desaparecen de la noche a la mañana — el retail físico, de ladrillo y mortero, los restaurantes, el ocio y el hospedaje, los viajes aéreos, lo hoteles, el alquiler de autos, la educación privada.

Otros sectores operan sobre bases completamente diferentes — el retail y el entretenimiento han pasado en gran medida a ser en línea, las empresas funcionan en forma remota, la agricultura se ha visto devastada por la pérdida del lucrativo negocio de los restaurantes. Muchas industrias centrales, como la fabricación y el envasado de carne, se verán obligadas eventualmente a eliminar por completo el trabajo humano para deshacerse de las vulnerabilidades del CoViD-19.

Y a estos cambios se suman los cambios que ya estaban programados para revolucionar el modo de producción durante la próxima década y cuya adopción se acelerará sin duda por el impacto económico de la pandemia, como los vehículos autónomos, la producción con luces apagadas, el aprendizaje de máquinas y el blockchain.

Pocos de las capitales que emergen de este cierre saben siquiera cómo será su nuevo panorama en este momento.

Finalmente, el único sector de eso que llaman economía que nunca ha sido puesto en cuestión desde la Gran Depresión, el estado, enfrenta ahora severas e inmediatas restricciones fiscales, a nivel estatal y local. No puede darse el lujo de esperar dos o tres años para la recuperación económica, habiendo todo indicio de que este evento puede haber reducido el PIB real hasta en un 50% este trimestre, en cuestión de semanas.

La hemorragia fiscal a nivel estatal y local acelerará el colapso; tal como lo hizo durante la Gran Depresión.

Toda depresión se produce por una sobreacumulación de capital.

Lo cual nos devuelve a por qué esta pandemia puede haber desencadenado una repetición de la Gran Depresión a una escala aún más siniestra y devastadora.

Como he argumentado antes, la Gran Depresión no fue producida por ninguna de las causas citadas por Roche anteriormente. No fue causada por la falta de diversificación de la actividad económica, aunque eso que llaman economía estaba menos diversificada de lo que está ahora. No fue causada por un pánico bancario, aunque los bancos fallaron por miles. Y no fue causada por un desastre natural, aunque tenemos imágenes de la semidesertificación que dañó enormemente la agricultura de las praderas estadounidenses y canadienses durante la década de 1930.

La Gran Depresión, como todas las depresiones precedentes, fue una crisis de sobreacumulación — o sobreproducción — de capital. Y esto es fundamental de entender, porque antes de que surgiera esta pandemia, el mercado mundial ya estaba atrapado en este tipo de crisis de sobreacumulación de capital. Las tensiones entre países por los mercados ya habían aumentado. El estancamiento y el tibio crecimiento se estaban ya experimentando en muchos países.

En cierto sentido, la crisis de sobreacumulación de capital que produjo la Gran Depresión nunca desapareció. En cambio, se vio momentáneamente aliviada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la devastación consiguiente. Luego, la crisis fue atenuada por décadas de falsa prosperidad, producida por las políticas económicas estimulantes keynesianas. Con el tiempo, estas políticas han visto inevitablemente caer las tasas de interés hacia el temido límite inferior a cero y más allá en muchas partes del mercado mundial, mientras que el gasto deficitario ha llevado a la deuda pública a más del cien por ciento del PIB en muchos países.

El retorno absoluto a los días oscuros de la Gran Depresión, con su desempleo del 25% y su paisaje lleno de fábricas inactivas, se ha evitado en su mayor parte, pero a costa del gasto deficitario masivo y la depreciación de la moneda. En lugar de la masa de capital inactivo y de la población excedente de trabajadores que se vieron durante la década de 1930, hemos heredado una máquina estatal inflada que absorbe ahora el cuarenta por ciento o más del PIB solo para mantener a la gente trabajando.

Cuando golpeó la pandemia, una gran parte de eso que llaman economía se evaporó de la noche a la mañana — el retail, los restaurantes, el ocio y la hostelería, los viajes aéreos, los hoteles, el alquiler de autos, la educación privada. Y al desaparecer estos sectores, desapareció también el mercado de una parte igualmente enorme de lo que quedó — centros comerciales, oficinas, productos agrícolas, espacios para convenciones y más. Muchos países se encontraron con el colapso de sus mercados de exportación. Los ganaderos quedaron con ganado sin vender. Economías enteras fueron sacudidas por no tener lugar donde vender su petróleo.

A diferencia de la década de 1930, gran parte de esto ha sucedido tan rápido que todavía ni siquiera nos damos cuenta de que ha sucedido — no ha comenzado a burbujear en la superficie de nuestra conciencia. Eso va a cambiar. Pronto, los gobiernos también se verán obligados a equilibrar sus presupuestos para tomar cuenta de esta nueva realidad. Y una vez que comience ese proceso, las implicaciones de lo ocurrido comenzarán a filtrarse de entre el ruido.

No, no nos dirigimos hacia la próxima Gran Depresión; nos dirigimos hacia el comunismo

Edit
Pub: 07 Jun 2020 02:46 UTC
Views: 351