El Gobierno abolirá la prostitución sin saber cuántas personas la ejercen en España
<h1>El Gobierno abolirá la prostitución sin saber cuántas personas la ejercen en España</h1>
<p>Esta política integral de ayudas psicológicas, médicas, jurídicas, económicas o sociales para su recuperación e integración sociales sería muy similar a la red de asistencia con la que Estado, autonomías y ayuntamientos tratan de rescatar a las víctimas de la violencia de género de esa otra lacra. Esta red social de recuperación se desarrollaría a través de la ley de Trata, cuyo borrador elaboran en la actualidad los ministerios de Igualdad y Justicia. Las mujeres extranjeras están atravesadas por varios ejes de desigualdad e interseccionalidad (sexo, estrato dentro de la prostitución, lugar de ejercicio, nacionalidad, idioma, cargas familiares, etc.) que marcan su situación dentro del comercio sexual, ofreciéndoles mayor o menor protección contra la violencia y el abuso. Por ejemplo, las mujeres en situación administrativa irregular, con cargas familiares, racializadas o con desconocimiento del idioma tienen más fuentes de agresión o abuso. Por otro lado, las mujeres situadas en polígonos industriales, carreteras o vías públicas están más expuestas a agresiones que en los espacios cerrados. Estas fuentes de violencia y opresión proceden principalmente de los clientes, de la policía, de los grupos incontrolados, de sus parejas, de las personas encargadas de los establecimientos y de los proxenetas.</p>
<p>Esa fue mi mayor preocupación, incluso al poco tiempo me hice análisis y todo porque fue un momento de máxima tensión donde yo no pude ni ver, ni fijarme y que el tipo sí me accedió, ya, ese fue mi mayor miedo, que muchas veces, te obligan, te cogen fuerte para eso, para no usar el preservativo, quitárselo o que tú no te des cuenta» (E51). «Hay personas que te tratan mal, no físicamente, sino que verbalmente te hacen sentir de lo peor. O sea, no todo el mundo entiende, solamente que juzga… y entonces eso te hace sentir muy mal.</p>
<p>En el discurso social se confunden los términos trata, tráfico, prostitución coactiva y prostitución por decisión personal. Mientras que la trata y la prostitución coactiva suponen violencia, coacción y agresión, ya sea verbal, sexual o física, no sucede lo mismo con la prostitución voluntaria o el tráfico de mujeres, porque en ambos casos puede o no existir violencia contra ellas. Y si la trata es una situación minoritaria, no lo es el tráfico o la prostitución coactiva, aunque los datos son escasos a este respecto (Meneses, 2019). La legislación represiva que supone esta ley se complementaría con acciones concretas para la recuperación de las víctimas de la explotación sexual, las prostitutas, mujeres en nueve de cada diez casos —y en la inmensa mayoría de las ocasiones, extranjeras— con mucha frecuencia sin papeles de estancia legal en España y víctimas de las redes de trata de personas.</p>
<p>En el caso de la ordenanza de Sevilla, la prostitución se califica como “una de las manifestaciones más extremas de violencia de género”. Por este motivo, esta normativa pretende sancionar con multas de hasta los 3.000 solo a los clientes, dejando fuera a las mujeres que se dedican a estas prácticas. En el caso del Ayuntamiento de Alicante, en su momento aprobó su propia normativa que también perseguía a la ofertante de servicios sexuales con multas de hasta 750 euros. Sin embargo, en 2023 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) anuló esta ordenanza al carecer de un preceptivo informe de impacto de género.</p>
<p>En este modelo se despenaliza el ejercicio de la prostitución, pero la responsabilidad recae en lo qu rodea a la práctica, es decir, proxeneta y cliente. Se ve a la mujer prostituida como víctima y se ofrecen alternativas para salir de ese entorno. https://telegra.ph/el-amor-en-tarrasa-04-04-3 la prostitución como una vulneración de los Derechos Humanos y una forma de dominación por parte del hombre a la mujer, propia de la sociedad patriarcal, que lleva a la desigualdad y a la violencia de género. Algunos países que han adoptado el modelo regulacionista de la prostitución son Australia, Suiza y algunos estados de EE.UU. En Australia, según el Informe de Trata de Personas 2020 del Departamento de Estado de EE. UU., el país es tanto un lugar de destino como de origen para las víctimas de la trata de personas.</p>
<p>Por tanto si se quisiera acabar con la Prostitución bastaría con expulsarlas a sus Países . Por eso además de trata de mujeres, en España hay también cada vez mayor población de origen musulmán. Una especie de Tripadvisor que, en lugar de calificar hoteles y restaurantes, valora y puntúa la calidad de los burdeles y sus mujeres (procedencia, características físicas, servicios sexuales...). Es la valoración que un tal PirateHasLanded hace de EvenOnce, un conocido puticlub de Valencia.</p>
<p>"Si alguien piensa que una ley abolicionista lo resuelve en un plis plas, que se vaya a Francia y vea que en 2016 se aplicó una ley abolicionista y no se ha abolido. Si alguien piensa que esto se resuelve legalizándola, que se vaya a Alemania o Amsterdam y verá que no", asevera Ariño. Durante la pandemia, señala, hubo una "diversidad de estrategias" para eludir los controles y, aunque los clubes tuvieron que cerrar, "o abrieron de forma intermitente", la práctica de la prostitución en los pisos no se pudo controlar y "se mantuvo contacto físico y sin protección" frente al coronavirus. El análisis de webs y plataformas ha permitido a Ariño confeccionar mapas de anuncios, pisos, clubes y agentes por toda España, así como de los servicios que ofrecen, y comprobar el "carácter mercantilizador, machista y agresivo en muchas ocasiones, que aproxima prostitución y pornografía". En los últimos diez años, según Ariño, la prostitución ha sufrido una transformación profunda ante la generalización de los teléfonos inteligentes y la ubicuidad del acceso a internet, con nuevas formas de organización en torno a plataformas que la ha hecho más móvil y dispersa pero, sobre todo, "más invisible y más normalizada".</p>
<p>En países como Hungría y Letonia la prostitución es legal y está regulada, pero no los prostíbulos. Este Ejecutivo "no va a avalar a un sindicato de una actividad que es ilegal", ha recalcado la ministra. En el caso de España existen normas municipales que sancionan esta actividad en la vía pública. La problemática es amplia y variada y parte de la base de que el consumidor de sexo está en una posición de privilegio y, en muchas ocasiones, impone prácticas sin protección contra las enfermedades o violentas, por no hablar de las condiciones inhumanas a las que, con frecuencia, les someten los tratantes o explotadores. De hecho, el portal feminicidio.net calcula que desde el 2010 a 2021 han sido asesinadas 60 prostitutas.</p>