"El verdadero fruto de sus luchas ..."

por Jehu

https://therealmovement.wordpress.com/2014/01/15/the-real-fruit-of-their-battles/


Esta es la tercera parte de una serie de tres partes. La primera parte se puede encontrar aquí; la segunda parte se puede encontrar aquí


3. "Lo que los marxistas alguna vez querían decir con 'conciencia de clase' ya no existe".

En la sección anterior de este ensayo, argumentaba que Marx y Engels, propiamente entendidos, asumieron que la emancipación social proletaria no toma la forma de un conflicto con la clase dominante. Decir que esto tiene implicaciones para la crisis actual es poco decir. Creo que explica en gran medida por qué la característica más notable de la crisis actual es la falta de una lucha de clases — cuya ausencia ha sido un desconcierto tanto por los ideólogos burgueses como por los marxistas.

El escritor Chris Cutrone, por ejemplo, observa:

“La diferencia entre el tiempo de Marx y el nuestro no está en el problema esencial de la sociedad, su forma de valor autocontradictoria entre salarios y capital, sino en los conflictos sociales y políticos, que ya no toman la forma principalmente, como en el tiempo de Marx , de la "lucha de clases" entre trabajadores y capitalistas. La "clase" se ha convertido en una categoría pasiva, objetiva, más que activa, subjetiva, como lo había sido en los días de Marx y en los tiempos del marxismo histórico. Lo que los marxistas alguna vez quisieron decir con "conciencia de clase" ya no existe".

Al hablar de la aparente apatía del proletariado europeo ante el impacto que ha tenido la austeridad en sus niveles de vida, sin una mejora correspondiente en la llamada "economía", George Magnus, del gigante bancario UBS, dice esencialmente lo mismo que Cutrone, desde el punto de vista de un tecnócrata financiero burgués:

“La manifestación más fundamental de este daño es, por supuesto, el desempleo. Pero este es solo el signo más visible de la agitación en el famoso modelo social de Europa, y pasa por alto otras fallas sociales y económicas importantes, incluyendo salarios reales estancados o en declive, aumento de la desigualdad de ingresos, niveles de desempleo juvenil de entre 25% y 50%, y el aumento en el número de desempleados de larga duración. Estos fenómenos no comenzaron con las crisis financieras y del euro, por supuesto, pero ciertamente se han exacerbado por ellas y por la respuesta de los gobiernos, y los ciudadanos están ciertamente haciendo la conexión, independientemente. Entonces, ¿por qué las calles están relativamente tranquilas? La respuesta corta es que no lo sabemos".

Tanto los observadores marxistas como los burgueses parecen no saber explicar la limitada resistencia de la clase trabajadora a la guerra de clases abierta que emprenden los gobiernos capitalistas contra ellos. Ambos apuntan a la posibilidad de algún defecto aún inexplicable en el carácter del proletariado. Los marxistas, en particular, presentan hipótesis para explicar este defecto oculto, que debe haber escapado, de alguna manera, a Marx y Engels. La posibilidad de que el comportamiento del proletariado en esta crisis pueda sugerir que sea incapaz de desarrollar la conciencia de clase que los marxistas esperan nunca se admite, ya que, para los marxistas, el único camino para salir de las constantes crisis capitalistas es la acción política de la clase trabajadora. Según los marxistas, por lo tanto, sin una conciencia de clase, el proletariado es incapaz de poner fin al dominio del capital y a sus crisis.

El defecto real, por supuesto, no está en los proletarios, que no son y nunca fueron una clase política, sino en el marxismo, que no es, y nunca fue, nada más que la expresión política de la clase. El carácter limitado, puramente político, del marxismo se demuestra por su incapacidad para explicar la falta de lucha de clases en la crisis actual por parte del proletariado — una clase, que además, incluso en la opinión de los propios marxistas, no es realmente una clase, sino la expresión material de la descomposición de la sociedad de clases.

Por esta razón, nos encontramos no solo con la extremadamente hostil reacción de los marxistas al argumento de John Holloway de que la toma del poder político es contraproducente; sino también, como para ponerle sal a la herida, con la propia admisión de Holloway de su incapacidad para formular un objetivo que no sea la toma del poder político:

“¿Cómo, entonces, cambiamos el mundo sin tomar el poder? Al final del libro, como al principio, no lo sabemos".

No hace falta decir que la wertkritik también sufre precisamente de esta limitación. En lugar de revelar la conexión material entre la abolición del trabajo y la abolición del estado para los agitadores, Elmar Flaschart explica tímidamente, a cualquiera que se moleste en escuchar, que la abolición del trabajo no tiene implicaciones para la política:

“No hay un nuevo programa o un plan maestro para la emancipación que pueda desarrollarse a partir de la abolición del valor. Más bien, éste puede verse como una condición para la emancipación del valor y el sistema abstracto de opresión que representa. Cómo se logrará la emancipación, es una historia más compleja. Sabemos lo que no funcionará: mucho de lo que la Vieja Izquierda propuso como política marxista. Mucho de eso debería abandonarse porque, esencialmente, la dominación abstracta no puede ser abolida mediante la imposición de algún otro tipo de dominación directa y personal. Si vamos a criticar las abstracciones de las formas económicas, de manera similar debemos enfocarnos en la forma política misma. Si bien Marx y Engels lo sugirieron en su formulación del estado que finalmente "se marchita", creo que debemos ser mucho más radicales. La emancipación finalmente tiene que significar la abolición de lo político también. Esto es contradictorio en la situación política actual, pero no debemos tratar de posponer esta tarea hasta después de la revolución. Deberíamos ver las restricciones y las fetichizaciones inmanentes a la forma política como algo de lo que queremos deshacernos ahora”.

Así, incluso autocríticamente, como en el caso del marxismo abierto y la wertkritik, vemos que el marxismo no puede superar su limitación inherente, la del simple bagaje político, la de un retroceso anacrónico a una etapa anterior en el desarrollo de las fuerzas productivas y del propio movimiento de los proletarios. Y esto se debe a que los marxistas hacen una distinción teóricamente falsa entre el poder político y la abolición del trabajo — distinción que nunca explicará cómo es que una clase podría, aunque sea limitadamente, es decir, mediante su abrumadora mayoría demográfica, gobernar a la misma clase a la que le vende su fuerza de trabajo. ¿Cómo podría una clase ser el amo en la esfera de la política y el esclavo en su realidad económica cotidiana?

El problema de la emancipación social no se encuentra, como argumenta Flatschart, en la creciente complejidad de la política contemporánea, sino en la fragmentación de las condiciones del trabajo, que alcanza su máxima expresión en el mercado mundial. Esta fragmentación se expresa en la separación entre las condiciones materiales de la producción capitalista y los individuos que componen la sociedad burguesa, la división del trabajo. Y aquí es donde surge la dificultad para el marxismo: el trabajo supone la fragmentación de las condiciones de trabajo, pero simultáneamente esta fragmentación se expresa de manera material en aquellas condiciones que existen independientemente de los miembros de la sociedad, en la forma del estado burgués, la comunidad ilusoria.

Así, el carácter fragmentado de las condiciones materiales de la sociedad burguesa se expresa simultáneamente en la forma del trabajo y del estado. Por un lado, no hay manera que la clase trabajadora pueda poner fin al trabajo sin, al mismo tiempo, poner fin al estado; y, por otro lado, no hay manera que el proletariado pueda poner fin al estado existente sin al mismo tiempo poner fin al trabajo. Finalmente, ambas cosas, solo pueden lograrse poniendo fin a la fragmentación del trabajo y la división del trabajo — una condición que no se logra y no se puede lograr mediante ninguna revolución política, sino solo a través de la propia asociación de los trabajadores.

Marx y Engels argumentan:

"La transformación de las fuerzas (relaciones) personales en materiales por obra de la división del trabajo no puede revocarse quitándose de la cabeza la idea general acerca de ella, sino haciendo que los individuos sometan de nuevo a su mando estos poderes materiales y supriman la división del trabajo. Y esto no es posible hacerlo sin la comunidad".

Y desarrollan esta idea más adelante, en el mismo texto, donde explican la emancipación social:

"... sólo puede llevarse a cabo mediante una asociación que, dado el carácter del proletariado mismo, no puede ser tampoco más que una asociación universal, y por obra de una revolución en la que, de una parte, se derroque el poder del modo de producción e intercambio anterior y de su organización social correspondiente, y en la que, de otra parte, se desarrollan el carácter universal y la energía del proletariado, sin las cuales la revolución no puede llevarse a cabo, a la par que el mismo proletariado, por su parte, se despoja de cuanto pueda quedar en él de la posición que ocupaba en la anterior sociedad".

Finalmente, introducen esta idea en el Manifiesto Comunista, donde explican que lo importante no son las victorias políticas del proletariado, sino su asociación creciente:

“Los obreros arrancan algún triunfo que otro, pero transitorio siempre. El verdadero fruto de sus luchas no está en el resultado inmediato, sino en ir extendiendo y consolidando la unión de los trabajadores.”

Los marxistas creen que pueden resolver esta necesidad por medios políticos, que pueden ir desde simples reformas socialdemócratas hasta la toma total del estado existente. En el argumento de los marxistas, el énfasis siempre ha estado en la toma del poder estatal, en la conquista del poder político o en la aplicación de una presión política del proletariado sobre las relaciones existentes, es decir, en lograr una victoria política sobre la clase burguesa. En cualquier caso, el objetivo es una mera toma del poder político, no la superación real de la fragmentación del trabajo. Dado que la fragmentación del trabajo es la premisa tanto del trabajo como del estado, ésta solo puede ser superada por "la comunidad de proletarios revolucionarios". Por lo tanto, es la asociación de los trabajadores lo que pone fin a las presiones competitivas dentro de la clase, no la toma del poder político, lo que pone fin tanto al estado como al trabajo.

Solo en una asociación universal puede el proletariado encontrar su emancipación social.

Edit
Pub: 28 Oct 2020 02:15 UTC
Edit: 28 Oct 2020 02:28 UTC
Views: 269