Capital, producción de mercancías y colapso (II)

por Jehu

https://therealmovement.wordpress.com/2016/06/19/capital-commodity-production-and-collapse-ii/

Segunda parte: el ambiguo caso de la Unión Soviética

Para explicar la ganancia, Marx propuso la existencia de un nuevo tipo de mercancía, peculiar al modo de producción capitalista. Esta nueva mercancía, la fuerza de trabajo, tenía las características de una mercancía típica; tenía un valor igual a su tiempo de trabajo socialmente necesario y tenía un valor de uso social específico: podía usarse como capital para producir plusvalía. El valor de uso social específico de esta mercancía, argumentó Marx, explicaba cómo es que el capital creaba las ganancias aparentemente de la nada.

Y explicaba, además, cómo el capital viola las premisas del intercambio de mercancías en general.

En la producción de mercancías, de la cual el capital es una forma histórica específica, el valor de una mercancía es igual al tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para su producción. El tiempo dedicado a la producción de la mercancía, que excede a lo que es necesario en promedio para su producción, no crea valor alguno.

Para ilustrar su punto, Marx señala el caso de un productor que, por falta de habilidad o por pereza, pasa más tiempo produciendo su mercancía que el promedio social. Este tiempo adicional de trabajo, argumenta Marx, produjo una mercancía que no tiene más valor que el incorporado en una mercancía producida por un productor eficiente y hábil. En el mercado, cada uno obtendría el mismo precio, sin pagar más por las mercancías de los productores perezosos e inexpertos que por las mercancías de aquellos más eficientes.

Sin embargo, la reproducción de la fuerza de trabajo como mercancía funciona de acuerdo a leyes decididamente distintas a las de las mercancías simples. La fuerza de trabajo es la fuente de la plusvalía, y la cantidad de plusvalía creada por su consumo productivo es directamente proporcional a su duración. Por lo tanto, y en contraste con las mercancías ordinarias, la duración del trabajo empleado por la fuerza de trabajo en la producción, debe siempre exceder a la duración del tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para la reproducción de la fuerza de trabajo misma.

La fuerza de trabajo tiene un carácter doble en lo que respecta al tiempo de trabajo socialmente necesario. Mientras la cantidad de valor que crea es directamente una función de su duración, y la producción de plusvalía requiere más trabajo del que se requiere para la reproducción de la fuerza de trabajo misma, el valor creado por la fuerza de trabajo está inserto en los valores de uso que crea y que deben producirse sin emplear más tiempo de trabajo que aquel necesario en promedio para la producción de la mercancía.

Para funcionar como un valor de uso capitalista que produce plusvalía, no se puede emplear más trabajo en la producción de otras mercancías de lo que es socialmente necesario para su producción, y sin embargo, se debe emplear más trabajo del que es socialmente necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo misma. Solo cuando el tiempo de trabajo cumple con este doble requisito, la fuerza de trabajo cumple plenamente con el requisito mínimo para ser capital.

¿Poscapitalismo? ¿O simplemente poscapitalista?

Sorprendentemente, no hay nada en la teoría laboral del valor de Marx que sugiera que el capitalista juegue un rol necesario en este proceso. Como es bien sabido entre los marxistas, los productores sociales pueden operar como su propio capitalista y no requieren que ningún capitalista individual opere de esta manera. El argumento de Marx se enmarca de tal manera que cualquier número de personificaciones particulares del capital puede aparecer en orden sucesivo como "el capitalista". La teoría de Marx sugiere que el capitalista no es una función individual, sino una función social. En el modo de producción capitalista, solo los productores son necesarios para que el capital funcione como capital.

En la primera parte de este ensayo, asumí que la cooperativa manejada por los trabajadores operaba de acuerdo a reglas distintas a las reglas bajo las cuales opera la empresa capitalista. Logramos esto proponiendo que el precio de producción de la mercancía producida cooperativamente es “v”, mientras que el de la mercancía capitalista es “v + s”. Se puede demostrar, de hecho, que, en la medida en que los productores sociales también creen un excedente de plusvalía por sobre su propio consumo, es de suponer que haya cooperativas, e incluso estados socialistas enteros, que operen de acuerdo a las mismas reglas que los capitales. (Esto es completamente aparte de cómo es que dichos productores sociales imaginan que operan). En este caso, y como cuestión práctica, el precio de producción de una mercancía producida cooperativamente sería el mismo que el de una mercancía producida de modo capitalista; es decir , “v + s”.

¿Por qué querríamos asumir que haya cooperativas e incluso economías socialistas completas que puedan operar como el capital? Bueno, si mi lectura de la teoría de Marx es correcta, ella nos lleva a la sorprendente conclusión de que el colapso de la Unión Soviética en 1991, demuestra de primera mano por qué el capital necesariamente termina en un colapso.

La objeción a esta conclusión, que podrían sostener los opositores a la teoría laboral del valor de Marx, es que, respecto a la Unión Soviética y al capitalismo occidental, estaríamos, en principio, tratando con dos modos de producción diferentes y distintivos. El modo de producción soviético se caracterizaría por una economía administrada centralmente que opera de acuerdo a un plan definido. Las economías capitalistas de Europa y América del Norte se caracterizarían por múltiples capitales privados que operan en muchas naciones cuyas relaciones están mediadas por los valores de cambio dentro del mercado mundial.

Mi lectura de la teoría laboral del valor de Marx sugiere que podemos tratar estos dos modos de producción supuestamente distintos como una misma cosa, con el propósito de analizar la trayectoria del modo de producción capitalista. En la medida en que cada modo de producción produce un excedente social, (que, en la Unión Soviética, fue el medio para su crecimiento explosivamente rápido), cada cual implica la existencia de la mercancía singularmente capitalista: la fuerza de trabajo.
En algún nivel, por lo tanto, ambos deben operar de acuerdo a las mismas leyes que periódicamente arrojan al capitalismo occidental a las crisis, aún cuando, debido a su plan central, la Unión Soviética nunca hay demostrado tales crisis.

Tres objeciones

Admito que mi hipótesis para este argumento enfrenta varios obstáculos teóricos muy importantes. El primer paso, por supuesto, sería demostrar que no es del todo absurdo describir a la Unión Soviética como capitalista. El segundo paso sería demostrar que las fuerzas que operaban en el colapso de la Unión Soviética, operan también en los países capitalistas occidentales.

Al menos 3 características del modo de producción soviético lo distinguen de las economías capitalistas occidentales:

a. desempleo cero
b. ausencia de crisis periódicas
c. el mecanismo de planificación

Cualquiera que intente unificar a la Unión Soviética con las economías capitalistas occidentales debe abordar estas diferencias y demostrar que no son necesarias para nuestra definición del capital. La pregunta crucial que debe responderse, es si una economía que carece de estas tres características puede todavía llamarse capitalista. Voy a abordar estas en orden.

Capital y desempleo

Comúnmente, se asume que la eliminación completa del desempleo es imposible bajo el modo de producción capitalista. Pero, esencialmente, no había desempleo en la Unión Soviética. El típico argumento marxista vulgar es algo así como esta cita tomada del economista marxista, Prabhat Patnaik:

"Volviendo a la pregunta de por qué tenemos desempleo, se deduce que, bajo el capitalismo neoliberal, donde el nivel de actividad requiere "burbujas" para sostenerse, la escasez de demanda agregada como característica general constituye la explicación obvia. Pero incluso en una economía en la que el Estado recupera su capacidad de impulsar la demanda agregada mediante la aplicación de la política fiscal que desee, a través de los impuestos y el déficit fiscal, el mantenimiento de un alto nivel de empleo requiere una mayor intervención del Estado, desde la "administración de la demanda" a una "política de ingresos y precios", y así sucesivamente, que socava la legitimidad social del sistema capitalista y que, por lo tanto, es imposible de mantener dentro de los límites del sistema capitalista".<

Su argumento es que un alto nivel de empleo presupone un grado de intervención estatal en la operación del modo de producción, que socavaría el apoyo popular al capitalismo. Esta falta de apoyo popular al capitalismo evitaría que el estado se involucre en el tipo de gestión económica que haría posible una economía de cero desempleo, porque una reducción en el desempleo por debajo de un nivel definido alentaría a los trabajadores a exigir salarios más altos a expensas del capital.

“Esto se debe a que una reducción en el desempleo, o más exactamente en la magnitud de las reservas de trabajo (dado que el desempleo no existe solo en forma abierta), fortalecería la posición de negociación de los trabajadores, quienes exigirían salarios monetarios más altos. Si se aceptan estas demandas salariales pero los precios se elevan como resultado de tales aumentos salariales monetarios, entonces habría una espiral inflacionaria de empuje de costos, con salarios monetarios y precios persiguiéndose unos a otros; Esto desestabilizaría el valor del dinero bajo el capitalismo. Y si estas demandas salariales son aceptadas y los precios no aumentan como resultado de tales aumentos salariales, entonces la participación en las ganancias se reduciría, lo que a los capitalistas ciertamente no les gustaría. Es importante para la estabilidad del sistema, por lo tanto, que la magnitud relativa de las reservas laborales no debe caer por debajo de cierto nivel. Esto equivale a decir que el tamaño del “ejército de reserva de trabajo” relativo al ejército activo (o total) tiene un piso bajo el cual no puede caer.”<

El argumento de Patnaik se basa en una variante de la teoría marxista vulgar donde las ganancias se crean utilizando el desempleo para mantener los salarios por debajo de cierto nivel. Sin embargo, sabemos ya que las ganancias se crean al aumentar el tiempo de trabajo de la clase trabajadora más allá de la duración requerida para la reproducción de sus salarios, una condición que se vería facilitada por el pleno empleo. Es el trabajo, no el desempleo, el que genera ganancias en la teoría laboral del valor. En la teoría laboral, la reserva de trabajo existe no para mantener bajos los salarios de los empleados (aunque podría hacerlo), sino para permitir el aumento del empleo en tiempos de expansión.

(Además, los datos empíricos disponibles sobre el empleo desde la Segunda Guerra Mundial demuestran, contrariamente a este argumento vulgar, que los salarios han estado cayendo incluso cuando el empleo ha aumentado. Si el aumento del empleo y una caída en el tamaño de la reserva de trabajo agrega presión salarial sobre las ganancias, ¿dónde está la evidencia en estos datos?)

Todo lo que sugiere el argumento de Patnaik es que una reducción del desempleo a cero requeriría de una intervención sin precedentes por parte del estado para imponer una política de ingresos y precios a la sociedad. Es decir, si el objetivo es el pleno empleo de la fuerza laboral existente, el estado también tendrá que determinar directamente los salarios de la clase trabajadora y los precios de los productos que producen. Si el estado tuviera todo el aparato de producción bajo su control, no enfrentaría ningún obstáculo para alcanzar el desempleo cero.

Si esto es cierto, el desempleo cero no es evidencia de la naturaleza no capitalista de la producción, sino que este proceso de producción es manejado en su totalidad por el estado. En cualquier caso, el desempleo cero es compatible con el capital siempre que el estado gestione todo el empleo, así como los salarios y los precios. Un estado capitalista podría lograr cero desempleo solo sobre la base de una economía totalmente planificada como la de la Unión Soviética, condición típica de cualquier empresa capitalista. Con un control completo de los salarios y los precios, el estado puede reducir el desempleo a cero y utilizar plenamente la fuerza de trabajo total de la sociedad para la producción de plusvalía.

En vez de que el cero desempleo explique por qué la Unión Soviética no era capitalista, Patnaik explica cómo una economía planificada puede ser completamente capitalista.

¿Capitalismo sin crisis periódicas?

La segunda objeción planteada a menudo a la idea de que la Unión Soviética era capitalista, es la ausencia de crisis que se dice que son típicas de una economía capitalista. Sorprendentemente, la mayoría de los marxistas se aferran a la idea de que las crisis son un producto inevitable del modo de producción capitalista. Sin embargo, si las crisis son inevitables, ¿por qué no ha habido una repetición de la Gran Depresión en los últimos ochenta años? Si las crisis son una característica inevitable del modo de producción capitalista, ¿dónde están? ¿Cómo las hemos evitado desde 1933?

Esto no quiere decir que no haya habido momentos de inestabilidad, pero estos momentos no son tan intensos como lo fueron antes de 1933. Desde 1933, la economía de los Estados Unidos no ha sufrido una caída en el PIB año tras año hasta la crisis más reciente del 2008. ¿Cómo se compara esto con el pensamiento dominante entre los marxistas de que "las crisis son inevitables y serán cada vez más severas hasta que las contradicciones inherentes al desajuste entre el modo de producción y el desarrollo de las fuerzas productivas lleguen al punto final del fracaso"?

La mayoría de los marxistas olvidan, (si alguna vez supieron, en primer lugar), que las crisis no son una característica necesaria del modo de producción capitalista, sino solo un medio para restablecer temporalmente las condiciones para el funcionamiento normal del modo de producción. Sin embargo, dado que toda la producción en la Unión Soviética estaba subordinada a un plan consciente, nunca experimentó el tipo de crisis que sacudía periódicamente a las llamadas economías capitalistas occidentales, porque el plan en sí era el mecanismo a través del cual se forzaba el cumplimiento de la condición necesaria para el funcionamiento normal del proceso de acumulación.

Mi evidencia para esta afirmación se puede encontrar en la discusión de Marx sobre el fetichismo, en la parte 4 del capítulo 1 de El Capital. En esa discusión, Marx argumenta que las relaciones materiales en las que entra la sociedad para propósitos de la producción toman la forma del valor de cambio porque estas relaciones no están bajo su control; no están sujetas a su planificación consciente y en común:

“[El] carácter social del trabajo de los hombres les parece un carácter objetivo estampado en el producto de ese trabajo; porque la relación de los productores con la suma total de su propio trabajo se les presenta como una relación social, que existe no entre ellos, sino entre los productos de su trabajo. Esta es la razón por la cual los productos del trabajo se convierten en mercancías, cosas sociales cuyas cualidades son al mismo tiempo perceptibles e imperceptibles por los sentidos".<

Los valores de uso, argumentó Marx, se convierten en mercancías solo porque los individuos, de quienes son los valores de uso, llevan a cabo la producción de manera independiente y solo entran en relaciones definidas durante el acto de intercambio.

"En otras palabras, el trabajo del individuo se afirma como parte del trabajo de la sociedad, solo por medio de las relaciones que el acto de intercambio establece directamente entre los productos, e indirectamente, y a través de ellos, entre los productores".<

Sin embargo, como explica Marx, en una sociedad donde estas relaciones están subordinadas a un plan común, el valor y el valor de cambio desaparecerían. Esencialmente, al poner la totalidad del proceso de producción bajo un plan central, la Unión Soviética puso fin a la función necesaria de las crisis en el modo de producción.

Capital y planificación

Como mostré antes, los marxistas suponen que las crisis aumentarán en severidad hasta que el modo de producción llegue a un fracaso, expresado, según los marxistas, en una forma “determinada por .... el desarrollo de la conciencia de las diversas clases sociales y otros ‘factores subjetivos’”. Dada esta conclusión, la existencia del mecanismo de planificación central soviética para la producción, con su ausencia de desempleo y de las crisis periódicas, lleva a muchos marxistas a afirmar que el mecanismo de planificación soviético implica, si no una ruptura completa con la producción de mercancías, al menos la subordinación de la producción de mercancías a los márgenes de la sociedad soviética.

Como la mayoría de los marxistas, Marx y Engels también pensaron que las crisis serían cada vez más severas bajo el modo de producción capitalista. Sin embargo, Marx y Engel no pensaron que el modo de producción capitalista llegaría necesariamente a un punto de fracaso debido a estas crisis; sino que, argumentaron, el estado se vería obligado a asumir el control de las fuerzas de producción.

En otras palabras, en su libro, "Socialismo", Marx y Engels predijeron que el modo de producción terminaría pareciéndose mucho a la Unión Soviética, con el estado manejando el empleo, los salarios, los precios y la producción. Las crisis no necesariamente conducían al colapso del capitalismo, sino a la gestión estatal del capital nacional, al estado que funciona como capitalista nacional. En "Socialismo", por lo tanto, Marx y Engels parecen argumentar que una forma de capital muy cercana al modo de producción soviético con administración centralizada, y si es que no esa forma particular misma, era inevitable.

Alguna forma de acumulación administrada por el estado era inevitable, independientemente de si ello lo lograse la clase trabajadora o la otra clase. Y ponen especial énfasis en este último punto en una nota al pie:

"[Incluso] si es el Estado de hoy el que efectúa esto, hay un avance económico, el logro de otro paso preliminar a la toma de todas las fuerzas productivas por la sociedad misma".<

Con el término "Estado de hoy", se referían claramente al estado capitalista presente, la dictadura de la burguesía.

La producción de plusvalía, producción por la ganancia.

La suposición dominante que subyace a la afirmación de que la Unión Soviética no podría haber sido capitalista, es esencialmente el argumento de que una economía administrada centralmente es incompatible con el capitalismo. Nunca se ha presentado evidencia real para demostrar por qué esto debe ser cierto. Sin embargo, el capital es la producción de plusvalía, producción por la ganancia. Nunca se ha ofrecido evidencia de que la producción de plusvalía sea incompatible con una economía de planificación centralizada.

Para decirlo sin rodeos, en una economía de planificación centralizada, la acumulación capitalista puede incorporarse al plan de producción en sí. Una parte del tiempo total de trabajo social de la sociedad se reserva para la subsistencia de la clase trabajadora; mientras que otra parte se reserva para servir como medio de producción para intensificar y ampliar la explotación de la clase trabajadora. De hecho, la gestión central de la producción demuestra que no hay necesidad de que el desempleo limite los salarios de la clase trabajadora, ya que esos salarios, en forma de valores de uso real, están limitados por el empleo planificado del trabajo. La gente no puede comer lo que no se ha producido; la subsistencia real de la clase trabajadora está determinada por el empleo planificado del trabajo.

El problema planteado por el modo de producción soviético no es el de la producción de mercancías en general, sino el de la reproducción de la mercancía peculiar, que es históricamente específica del modo de producción capitalista y que tiene características que son exclusivas de ese modo de producción de mercancías: la fuerza de trabajo. Por lo tanto, incluso si asumiéramos que la totalidad del capital nacional de la Unión Soviética se sometiera a un mecanismo de planificación común, aún tendríamos que demostrar que la fuerza de trabajo, la mercancía crítica para la producción capitalista, ya no existía.

No se trata de la producción de mercancías en general, sino de la forma histórica específica de la producción de mercancías capitalista. Para decirlo de otra manera, todo lo que podríamos demostrar mediante la mera subordinación de la producción nacional a un mecanismo de planificación central, sin más, es que el estado ahora funcionaba como capitalista nacional dentro de la sociedad soviética. Lo que deben demostrar quienes afirman que el modo de producción soviético era singular y distinto del modo de producción capitalista (una posibilidad que no puedo descartar, pero solo supongo que no ha sido comprobada a los efectos de esta discusión), es que la compra y la venta de fuerza de trabajo no ocurría más. Dada la continuidad de la existencia de los salarios pagados a cambio de trabajo, por defecto la postura deberá ser que las leyes de producción capitalista siguieron gobernando al modo de producción soviético como antes.


Capital, producción de mercancías y colapso:

Parte 1: Producción de capital y mercancías
Parte 2: El ambiguo caso de la Unión Soviética
Parte 3: Colapso en la teoría de Marx
Parte 4: ¿De vuelta al futuro?

Edit
Pub: 27 Apr 2020 23:05 UTC
Edit: 28 Apr 2020 00:04 UTC
Views: 204